Santo Domingo, R.D.- El presidente Luis Abinader presentó este lunes el contenido de su propuesta de reforma constitucional, expresando que con esta se pretende sea la última en materia de reelección presidencial, para poner fin al caudillismo y el personalismo continuista.
Entre los putos claves que trae esta propuesta está consolidar la independencia del Ministerio Público; la estabilidad constitucional de las reglas de elección presidencial y reducir la cantidad de diputados, así como unificar la celebración de las elecciones presidenciales, congresuales, parlamentarias de organismos internacionales y municipales.
Estas declaraciones las expresó el mandatario durante su acostumbrado encuentro con los medios de comunicación en LA Semanal con la Prensa. En esta actividad también señaló las materias que serían objeto de modificación constitucional.
"Esta es una reforma pensada para el beneficio de la colectividad y para la consolidación de los principios de democracia, transparencia e institucionalidad que siempre hemos defendido", expresó el mandatario.
El mandatario precisó que, en la historia de la República Dominicana, la idea del "hombre imprescindible" ha sido una constante en el ejercicio del poder, contribuyendo, en más de una ocasión, “al surgimiento de dictaduras y gobiernos autoritarios”. La mayoría de las 39 reformas constitucionales promovidas desde la fundación de la República, incluyeron la reelección presidencial.
Sería la ocasión número 40 que la Ley Sustantiva sea cambiada. Esta vez, se modificará el artículo 81, sobre la Cámara de Diputados. La pieza plantea que sus miembros sean reducidos de 190 a 137.
Estos tendrían 68 por circunscripciones para que sean solo 110; aumenta a 20 los diputados nacionales y mantiene en siete a los del exterior. Entre los objetivos que se buscan está ahorrar gastos, indicó Abinader.
De igual manera, el artículo 171 será modificado para que, en vez de que lo escoja el presidente, el procurador sea seleccionado por el CNM.
En cuanto al debatido tema del Ministerio Público independiente, la pieza plantea la alteración del artículo 166, para que, en vez de Procurador General Administrativo, este sea llamado Abogado General de la Administración Pública. El documento precisa que este será el titular de la Oficina del Abogado General de la Administración Pública, dependencia del Poder Ejecutivo.
Actualmente, los miembros del CNM son, además de Abinader, Ricardo de los Santos, presidente del Senado; Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, Luis Henry Molina, titular de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y Nancy Salcedo, jueza de la SCJ. También, la procuradora Miriam Germán Brito; el senador Bautista Rojas Gómez y el diputado Víctor Fadul. Estos tres últimos serán sustituidos, puesto que no seguirán en sus cargos a partir del 16 de agosto. Además, se plantea que el procurador no debe pertenecer al CNM, según la modificación del artículo 178.
De igual manera, la disposición transitoria vigésima segunda que las elecciones del 2028 sean celebradas de modo separado e independiente: las de presidente, vicepresidente, el Congreso sean el tercer domingo de mayo, mientras que las de las autoridades municipales serán el tercer domingo de febrero.
La tercera disposición transitoria vigésima tercera será para disponer que, por excepción a lo dispuesto en el artículo 274, las autoridades municipales electas el tercer domingo de febrero de 2024 terminarán su ejercicio electivo el 24 de abril de 2028.
Además, otra disposición señala que se asigne un ente u órgano del Poder Ejecutivo la formulación e implementación de la política del Estado contra la criminalidad, esta responsabilidad seguirá recayendo sobre el Ministerio Público.
La vigésima quinta será con el objetivo de que, hasta tanto la "ley correspondiente establezca la forma en que será designado el Abogado General de la Administración Pública. Este será nombrado mediante decreto del presidente de la República".
Y la vigésima sexta que planea el Poder Ejecutivo será a fin de que, en un plazo máximo de cuatro años, se elaboren, de la manera adecuada y se aprueben todas las leyes requeridas en virtud de esta reforma constitucional o que se encuentren pendientes en virtud de cualquier reforma constitucional anterior.