Santo Domingo, R.D.- Tras la culminación de las elecciones generales del 19 de mayo del 2024, la Ley 20-23 Orgánica de Régimen Electoral, dispone que 30 días después de la publicación de los topes (que en el caso de las elecciones municipales fue el 8 de diciembre de 2023) las fuerzas políticas deben presentar un presupuesto de los ingresos y gastos de campaña.
El párrafo cuarto del artículo 220 de la pieza legal establece: "Una vez publicada la resolución que establece los topes de gastos de campaña, los partidos, agrupaciones o movimientos políticos, deberán depositar en un plazo no mayor de treinta (30) días el presupuesto de ingresos y gastos correspondientes".
Los candidatos se han dispuesto a cumplir con la ley y esto son sus reportes:
El presidente Luis Abinader, ratificado con el 57.44 % de los votos válidos emitidos el pasado 19 de mayo, su proceso de propaganda y proselitismo costó 777,601,487.92 pesos, que abarcan 230 operaciones, de acuerdo con el Panel de Fiscalización Electoral de la Junta Central Electoral (JCE).
Los topes de las candidaturas presidenciales para las elecciones del pasado 19 de mayo eran de 997,829,630 pesos, por lo que el protagonista de la boleta al Ejecutivo del Partido Revolucionario Moderno (PRM) respetó el límite con una holgura de 220,228,142.08 pesos.
El 73.21 % del monto total fue destinado a "Otros gastos operativos", que ascienden a 569,247,000 pesos.
Los demás gastos incurridos en la campaña de Abinader, según el desglose publicado en la plataforma web, son relativos a la organización de eventos políticos y difusión publicitaria.
Leonel Fernández
El candidato por la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, durante la campaña para las pasadas elecciones del domingo 19 de mayo, gastó unos RD$375,677,891.39.
La cifra está en el informe de ingresos y gastos depositado este viernes por el partido opositor ante la Junta Central Electoral (JCE).
Los topes de las candidaturas presidenciales en el pasado proceso eleccionario eran de RD$997,829,630, según la legislación electoral.
Esto significa que Fernández tuvo una diferencia de RD$622,151,739.
Abel Martínez
Abel Martínez, candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), gastó un total de 450,227,927.82 pesos durante la campaña electoral 2024. La cifra es menos del 50 % del tope permitido, que es de 997,829,630 pesos.
El Panel de Fiscalización de la Junta Central Electoral (JCE) desglosa los gastos de la siguiente manera:
- Alimentos para personas: 3,171,924.00 pesos
- Alquileres de casa y locales comerciales: 4,598,858.51 pesos
- Alquiler de vehículo: 260,000.00 pesos
- Otros gastos operativos: 3,000,000.00 pesos
- Servicios de energía eléctrica: 417,693.30 pesos
- Internet: 67,470.00 pesos
- Sistema de aire acondicionado: 1,368,830.00 pesos
- Vallas publicitarias: 92,993,236.13 pesos
- Viáticos dentro del país: 287,722,487.00 pesos
- Viáticos fuera del país: 56,627,428.88 pesos
Los aportes
La contribución a Abel Martínez fue de 580,435,022.25 pesos. De esos, el PLD le dio 163,528,000.00 y el Estado 416,907,022.25, acorde a Ley 33-18 sobre Partidos y Agrupaciones Políticas.
Guillermo Moreno
Guillermo Moreno, candidato a la senaduría del Distrito Nacional por el partido Alianza País, reportó ante la Junta Central Electoral (JCE) que en su campaña política gastó RD$16,212,835.01.
El informe final de ingresos y egresos presentado ante el organismo electoral establece que en total, Moreno realizó 15 operaciones, de estas una corresponde a los aportes del partido.
Otras operaciones corresponden a contrataciones de servicios, 11 en total, aunque no se especifica a cuáles se refiere, dos concernientes a publicidad escrita y una a publicidad radial.
Carlos Peña
El excandidato presidencial del Partido Generación de Servidores (GenS) Carlos Peña, reportó un gasto total de RD$8,114,583 en su campaña electoral presidencial para las pasadas elecciones del 19 de mayo.
Según el reporte financiero presentado a la Junta Central Electoral (JCE), Peña recibió aportes individuales de personas físicas por un total de RD$970,000, así como ingresos provenientes de actividades de recaudación de fondos por la suma de RD$652,916.
Carlos Peña, contribuyó con RD$6,491,667 de su patrimonio familiar para financiar la campaña presidencial del partido.
El senador por la provincia Santo Domingo del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Antonio Taveras Guzmán reportó un gasto de 37.3 millones de pesos en su campaña electoral, de las pasadas elecciones congresuales del 19 mayo.
Taveras Guzmán, quien fue reelecto en el cargo, desarrolló 96 operaciones de acuerdo al Panel de Fiscalización de la Junta Central Electoral (JCE).
El tope de gastos que tenía Taveras Guzmán era 198,830,835.00 pesos, de los que reportó 42,000,000.00 de pesos, aunque solo gastó 37,364,385.18 pesos.